Pared Cataluña

Desequilibrio hormonal 240mts(6b+)

montrebei_deseqhormonal-croquis

Croquis Luichi[]

Muy buena vía de grado medio sobre roca bastante buena  (es caliza!). Antes solía hacerse en 7 largos, pero ahora dos de ellos se empalman, haciéndose mucho más rápido.

A tener en cuenta:

  • L3: Cuidado con los bloques del final del largo.
  • L5: Pasados los dos primeros clavos, tirar mucho hacia la izquierda. El largo continua por una fisura(la segunda) que esta en la vertical de la reunión, incluso algo mas a la izquierda.

Diedro Audoubert 390mts(6c)

diedre-audoubert-ressenya-2Croquis korkuerika[]

 

Uno de los clásicos de la zona.. y es que fue abierta nada más y nada menos que en 1978!! Se dice pronto!!!

Recorre la pared buscando los puntos más débiles a través de un canalizo-diedro que atraviesa de abajo a arriba el muro. Considerada una clásica 5 estrellas sobre roca excelente.Bueno, yo no opino exactamente lo mismo, aunque creo que la vía es merecedora de la etiqueta de clásica por la fecha de su apertura. Respecto a la roca, yo tengo otra opinión..

Ojo con la fisura desplomada del penúltimo largo, la roca no es nada buena y es fácil que siga rompiendo.

Assetjats 200mts/7b+(6c obl)

assetjats

Acosar… Asediar… Hostigar… Inquietar…

Assetjar Assetjar!! Significados con distintos matices, pero una idea común, un sentimiento que experimentaron sus aperturistas cuando se vieron fascinados por esta elegante línea. No es muy habitual encontrarse con una línea asi en este tipo de roca..

Tenía ganas de hacerla desde hace bastante tiempo y al fin llego el día. Es una muy buena opción para días cortos o días en los que el tiempo este algo incierto y desde luego no deja indiferente.

Según mi punto de vista, los largos que realmente merecen la pena son los 4 primeros.  A partir de ahí, veo algo rebuscada la salida original de la vía, y encuentro más lógico salir andando por la feixa a la derecha de la R4 (El camino es muy evidente)

A pesar de esto, la vía sigue siendo 5 estrellas y merece mucho la pena hacerla. Clásica montrebiana!!!

L1 6b+

Un largo cabroncete que soprenderá al más confiado.. no subestimarlo! Una entrada algo descompuesta y un pequeño bombé para comenzar. A partir de ahi una fisura de dedos algo rara sobre una gran repisa.. al loro!

L2 7a

Unos pasos de placa sobre canto pequeñito para comenzar y a partir de ahi algo mas mantenido.

L3 7b+

Una fisura de dedos desplomada muy protegida y mantenida.  Lo mas duro al final de la fisura, al incorporarse a una placa vertical. A partir de aqui pasos técnicos sobre canto pequeño cuando los antebrazos ya dicen basta! Muy bueno!

L4 7a

Una fisura de dedos que va empequeñeciendose y guarda su paso más duro para el final. Roca algo dudosa pero firme! A mi al menos no me rompió nada..


A partir de aqui, salen dos largos rebuscados de 6a y 6b. Nosotros ni los hicimos, ya que el primero es bastante expuesto y realmente no merece la pena. Se sale andando hacia la derecha por el camino evidente de la feixa.

Globeros en Alaska – 250mts/7a+(6b+obl)

globeros-en-alaska-general[Croquis original]

[Croquis Korkuerika]

[Croquis Luichi]

Llegamos a la campa casi de madrugada y cuando nos quisimos dar cuenta eran ya casi las 2. Nos metimos en el saco con una única cosa clara, al día siguiente haría un día magnifico.. aunque no teníamos aun claro que vía haríamos..

La rasca a primera hora era importante, y de las 3 furgos que había, nadie se atrevía a dar el primer paso.. parecíamos estar a la espera todos de lo que hicera el de al lado. Al final, con el primer rayo de sol, empezarón a sonar las puertas y el olor a café invadió nuestro pequeño paraiso..

Amanecimos tarde y los días son cortos, asi que al final nos decantamos por hacer una ruta corta y poco obligada (bastante equipada) para empezar a rodar.. Globeros en Alaska.

Es una vía muy buena con un grado mantenido en el 6b+/6c y un par de largos algo mas difíciles de séptimo grado (esto varía un poco en función del croquis).

No veo muy recomendable empalmar largos a no ser que se vaya muy sobrado y/o se escale muy cómodo en ensamble.

No detallo mucho la vía porque el trazado es muy evidente. L3, L4 y L6 son muy guapos.

 

Torrades amb all

Los ánimos no estaban muy crecidos después de 3 días escalando, pero conseguimos hacernos fuertes y seguir con el plan establecido, hacer la Assetjats para terminar. Salimos de Terradets rumbo a Montrebei, muy motivados pero con la posibilidad de tener alguna sorpresa en la pista de acceso rondándonos la cabeza..  Al final la pista estaba perfectamente y llegamos sin problemas, con la sorpresa añadida de no ser los únicos en la campa.. por primera vez!!!

Mientras preparábamos la cena y nos deleitábamos con un buen vino no parábamos de pensar que hacía un frío de narices y bastante viento, y aunque veía a Alex algo dudoso, yo intentaba motivarle aludiendo al pronóstico del día siguiente..

Amaneció, pero el pronóstico no había acertado. Había unas rachas de viento considerables, 4 grados hasta casi la hora de comer y encima la vía estaba a la sombra hasta las 14.. Vamos, que no íbamos a disfrutar de la vía e íbamos a pasar un frío horrible.. así que decidimos, muy a nuestro pesar, hacer un cambio de planes y meternos en una vía confort, más fácil, muy rápida y LA ÚNICA EQUIPADA DE MONTREBEI!! ja ja (a pesar de esto.. la vía mola!)

Foto de la línea..

Foto de la línea..

Para acceder a la vía hay que buscar el camino de descenso de la pared y coger el primer sendero marcado con hitos que sale a la izquierda.

Croquis de la vía

Croquis de la vía

L1(6b) 

Una placa muy guapa, larga y mantenida. Nosotros lo empalmamos con el L2(6c), que es más físico, con un par de panzas cabronas, al mas puro estilo riglero.

L3(6b)

Un diedro cortito y algo raro, pero muy chulo de escalar.

L4(7b)

Una entrada facilona te pone a pie de una placa con una sección a bloque para salir de ella.

L5(6b)

Largo algo mal equipado, que obliga a chapar por un lado y escalar por otro.

L6(6a)

Un bonito largo, mantenido y chulo. Nosotros empalmamos este largo con el siguiente, que es IV y montamos la reunión en un árbol que hay en la cumbre.

Radical Lliure!!

Una vez más, volvemos a las andadas. Poco a poco vamos haciendo las clásicas de esta gran pared, y no podía faltar esta vía, por su historia y por su gran calidad.

Vista general

Vista de la pared.

Inicialmente fue abierta desde arriba con el nombre de l´escanyapobres y al poco desequipada por no seguir la filosofía y tónica general de la pared. Pasados más de 10 años fue recuperada del olvido y abierta de nuevo, esta vez desde abajo y con un gran trabajo por parte de sus aperturistas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Croquis 1

Radical Lliure croquis

Croquis 2

Como no podía ser de otra manera, ahí estábamos de nuevo Alex y yo,  con una inagotable sed de metros y con cinco días por delante para escalar hasta aburrirnos, aunque el tiempo estaba un poco regulero y las temperaturas no paraban de bajar..

Llegamos al parking a la 1 de la mañana,  cenamos rápido y nos fuimos a dormir. Con el cambio de hora teníamos miedo de no tener suficiente tiempo para salir por arriba con algo de luz, ya que los horarios estimados eran de 9-13h, así que decidimos estar escalando el L1 a las 8.30..

Siguiendo todas las recomendaciones, decidimos saltarnos el primer largo, un 7a expo con una caída muy mala sobre una repisa. A mi chirriaba un poco esta idea, pero al final, con tanto consejo y el estrés por salir lo más rápido por arriba, decidimos entrar por el L1 del diedro Audoubert.

A pesar de que los 3 primeros largos se dieron muy bien, fue un comienzo de vía un tanto accidentado, ya que nada más llegar yo a la R3 me equivoqué de mosquetón, y en lugar de abrir el del cabo de anclaje abrí el de la cámara (casi nueva por cierto) y la vi caer al vacío, a cámara lenta, más de 70mts!! No podía quitármelo de la cabeza, pero tampoco estaba dispuesto a bajar y quedarme sin escalar y sin cámara, así que me tocó asumir la perdida ya que aunque la hubiera encontrado, se habría desecho al caer desde esa altura..

Tardé un rato en recuperar el estado Zen y no pensar en otra cosa que no fuera escalar, pero en un par de largos estaba de nuevo concentrado en lo que verdaderamente importaba en ese instante..

Nos pareció una vía muy buena, con compromiso pero sin pasarse, con dificultad pero encadenable.. en definitiva, una actividad muy buena. Hay largos como el 4, el 8 o el 10 que son de una calidad excepcional.. pero en general todos buenísimos! A excepción del 5 largo, una travesía  a izquierdas, que creo es fácilmente evitable yendo recto por la el diedro Audoubert (10mts máximo) pudiendo empalmar asi el L5 con el L6 con el consiguiente ahorro de tiempo.

Después de 7,5h estábamos ya en la cumbre con la vía en el bolsillo  y aun quedaban casi 2h de luz. Nos fumamos el cigarrillo de la victoria disfrutando de la hermosa experiencia que supone hacer lo que más nos gusta y apasiona, disfrutando de este increíble lugar y de la paz y la soledad que transmite..

Aún así, no nos olvidábamos del incidente, así que bajamos corriendo hasta la campa con la intención de encontrar ese pequeño tesoro que había dejado caer. Llegamos al coche sin aliento y calados de sudor por la carrera, dejamos las cosas y fuimos corriendo de nuevo hacia la base de la pared, con la intención de encontrar lo poco que quedaría de la cámara.

La base de la pared era mucho más densa y frondosa de lo que recordaba, empezaba a oscurecer y dentro de poco únicamente podríamos ver lo poco que nuestros frontales iluminaran.. empecé a desesperarme.. Nos separamos. Yo me volví loco, y empecé a rastrear como un jabalí, debajo de los arboles, arañándome con las ramas sin apenas inmutarme.. el tiempo apremiaba! De repente oi un grito.. Alex? Si? La tengo, la tengo!!  No sólo la había encontrado, si no que además.. funcionaba perfectamente!!!

Ahora si que mi felicidad no podía ser mayor, cámara en mano, y rutón en el bolsillo, nos fuimos a la furgo a disfrutar de unos jugos de cebada bien fresquitos..

L1(7a) 30mts

Largo expuesto con una posible caída muy mala sobre una repisa. Nosotros NO entramos por aqui, siguiendo todas las recomendaciones y apurados por el tiempo, entramos por el diedro Audoubert, un evidente diedro fisurado con algun clavo, que se abandona pronto hacia la izquierda.

L2(6c) 25mts

Unos pasos en placa nos colocan debajo de un pequeño techo que hay que bordear por la derecha. Lo más chulo es salir y remontarse sobre el techo, un movimiento bastante fino sobre unos pies inexistentes..

L3(6c+) 25mts

Un bonito largo de los de ir navegando y encontrando poco a poco el camino, hasta llegar a la R.

L4(7a) 50mts

Un largo exigente y difícil de ver. Una placa cortada por una arista en la que hay que ir moviéndose de izquierda a derecha y en la que un pequeño error puede llevar a un punto de no retorno. Muy buen largo y aunque protegido, expuesto, quizás el que más de la vía..

L5(V+) 25mts

Ojo, si se hace la versión original es fácil embarcarse ya que lo mas evidente es ir demasiado hacia la izquierda. Creo que lo mejor para pasar de este largo de transición y que poco aporta, es salir recto por el diedro Audoubert, serán entre 8 y 10mts, y luego ir a la izquierda hacia una árbol. Si se optará por esta solución, podría empalmarse este largo con el siguiente.

L6(6c+) 40mts

Unos pasos en placa nos colocan debajo de un pequeño techo que hay que bordear por la derecha. Lo más chulo es salir y remontarse sobre el techo, un movimiento bastante fino sobre unos pies inexistentes..

L7(6b) 25mts

L8(7a+) 40mts

Un largo increíble, con la sección más dura en su parte inicial, aunque por lo general muy mantenido. Bastante protegido con clavos y tramos en los que se puede meter alguna cosa pequeña.

Para terminar, subir por un evidente diedro de manos, cortito pero bonito y remontarse encima de una repisa que queda a la izquierda. Nos encontraremos una primera reunión, que tenemos que pasar andando unos metros a la izquierda, donde encontramos la definitiva.

L9(6c) 30mts

El largo busca la evidente fisura que nace justo encima de la R y que va poco a poco girando hacia la derecha.

L10(6c+) 25 mts

Una bonita placa, de aspecto liso y compacto pero que acaba resultando mucho más fácil de lo que parece en un primer instante.. una pena que sea tan corta!

Nosotros empalmamos este largo con el siguiente, va muy recto y resulta muy cómodo.

L11(IV)

DSC00688

Empezando la vía, con un hermoso mar de nubes y un largo día por delante..

Pare tinc fred

paretincfred

[Croquis 1]

[Croquis 2]

Después de la insolación que  pasamos en la Cor Salvatge este fin de semana,  la verdad es que que yo no tenía muchas ganas de escalar más.. pero después de beber un par de litros del tirón y unas cuantas cervezas en la furgo, fuimos recuperando las energías y las ganas por volver a meternos en otro fregao..

La idea era haber echo la assenjats, pero decidimos hacer algo un poco más corto, para poder estar pronto en Madrid.. Revisando el cuaderno de croquis nos decidimos por «Pare tinc fred» una via abierta por Marc Vilaplana en 2009.. y en solitario!!

La vía nos pareció 5 estrellas!! Son 4 largos muy mantenidos en el séptimo grado y  de unos 50mts cada uno. Al contrario que la Cor Salvatge, en este caso los grados nos parecieron bastante fieles a lo que pone en el croquis, aunque el croquis original recomienda dos juegos de micros y de cams, y creo que con uno de cada (hasta el 3) y un juego de empotras es más que suficiente.

L1(7a)

Muy equipado con clavos y puentes de roca, discurre sobre una placa con tendencia hacia la derecha, hasta llegar a un pequeño techo. En el techo unos pasos físicos hasta superarlo y de ahi una preciosa placa de gotas de agua que discurre hacia el diedro serrano. La reunión es común con la de esta vía.

L2(7a/+)

Hacemos una travesía hacia la izquierda, por un sistema de repisas hasta situarnos lo más a la izquierda posible. Una vez aquí, una sección dura con un bloqueo potente sobre presa muy pequeña.

Un largo buenísimo y muy aéreo!!!

L3(6c+) 55mts

Un largazo de 55mts de placa, aparentemente expuesta pero en la que nos vamos encontrando canto y posibilidades de protección. Buenísimo!!!!

L4(6c) 50mts

Del mismo estilo que el anterior. Empezamos con un diedro ancho hacia la izquierda, con buenos empotres y fácil de proteger.  Con un 3 y un 4 y corriendo un poco los cacharros se protege muy bien, no hace falta llevarlos repetidos. Paso duro en una placa al salir del diedro y luego de nuevo en una placa de «búscate la vida» (algo expo) hasta llegar a un parabolt.  Ojo con la roca en la parte final del largo.

Cor Salvatge (Corazón salvaje)

foto paret catalunya 2

Una vez más volvemos a la carretera, esta vez para conocer uno de los rincones más increíbles de la península para los amantes de las alturas.. Montrebei!

Es un sitio fantástico, aislado y poco concurrido en el que uno puede perderse bajo sus paredes, emborracharse de metros y poner en práctica las habilidades físicas y psicológicas que requiere escalar en este lugar..

La primera vía que elegimos fue Cor Salvatge, uno de los clásicos de dificultad de la Paret de Catalunya, abierta por Albert Salvado, Manu Velezquez y Eli Olive en 2003.. una joya!!

14 largos bastante mantenidos, de buena roca y aéreos que nos reservan lo más duro para el final.

Croquis 1

Croquis 2

El fin de semana daban subida de temperaturas y a pesar de estar ya a finales de Octubre, no se equivocaron..  Nada más abrir la puerta de la furgoneta, en calzoncillos y a las 7.00am  noté un aire cálido que no me gustó nada, el día pintaba demasiado bueno..

A las 9.30 estábamos escalando y a las 11,30 habíamos hecho ya los 5 primeros largos. Empezamos muy rápido y con mucha energía, pero pronto se acabaría el cartucho. A partir de aquí un sol imparable y cegador se cernió sobre nosotros. Con 2 litros de agua para 2 personas y  14 largos por delante con una temperatura de más de 30 grados, poco tardé en empezar a notar las consecuencias..

En la reunión del largo 9, un gran diedro nos protegió actuando de escudo, y aprovechamos para recuperarnos un poco, comer, beber y por qué no, echar un cigarrito.. Quedaba lo más duro de la vía: 6B+,7A+,7B y V.

Aquí fue cuando mi declive se hizo más evidente, no por falta de fuerzas, si no por la insolación que me dio. El 6B+, de 55mts, se convirtió en una tortura para mis pies, hinchados por el sol, y con unos pinchos como pies de gato, estuve a punto de pararme para quitármelos del insoportable dolor en los talones y en las puntas.. En fin, una experiencia de lucha personal de la que salí airoso, pero muy tocado. Eso si, el largo, si no el mejor.. de los mejores.

Ya sólo quedaban 2 largos duros y el quinto para terminar.  Ver el final del túnel me dio algo de energía para poder sobrellevar el dolor de pies y aguantar hasta el final..

L1(6a+)  L1+L2 55mts

Hicimos los dos primeros largos empalmados, entrando por la latin brothers. Nos lo habían recomendado y la verdad es que se hace muy bien.

L3(6c) 50mts

Buenísimo! 50mts de escalada en placa y continuidad sobre buena roca y protecciones naturales. Un clavo en todo el largo.

L4(6c+)

Una travesía de 15mts. Largo chulo y aéreo aunque un poco corto. Sería ideal haber intentado empalmar este y el anterior, pero al final no pudo ser.

L5(7a) 35mts

Un bonito largo que tenía pendiente el carcamal.. que bueno es quitarse espinitas!! 😉

L6(6a+) 45mts

Un largazo de 45mts muy bueno.  Escalada placer!!!

L7(7a) 45mts

Un bonito largo cuyo paso más duro se encuentra justo encima de la reunión, en una pequeña fisura de dedos que hay que superar rápidamente.  El paso duro se protege muy bien con un alien azul, eso si, mejor darse prisa en meterlo..

A partir de ahí, con tendencia hacia la derecha hasta llegar a una sabina dónde es fácil proteger. Después tiramos por una placa (expo?) de 6b. Digo lo de expo porque al principio parece que no se puede meter nada pero según te montas empiezas a ver cositas.. Esta parte es muy chula!!!

L8(IV) 15mts

Recomendable unir este largo con el anterior para ahorrar tiempo. Tampoco lo hicimos! 🙂  Pero es muy factible y te ahorra media horita. Hay dos parabolts que no se sabe de dónde han salido a la derecha de la R. Nosotros la montamos allí.

L9(6b+) 45mts

Un bonito largo que empieza por una placa(expo?) y va buscando la línea evidente entre un sistema de fisuras y diedros, con tendencia hacia la izquierda. La reunión es perfecta, en la base de un gran diedro rojo que nos permite un buen apalanque para descansar un poco.

L10(II) 8mts

Es una travesía en una terraza con mucha roca suelta. Lo ideal sería empalmar el anterior largo con este, pero la reunión del largo 9 es tan buena, que se te quitan las ganas.

L11(6b+) 55mts

Buenísimo!!!El largo empieza en la primera fisura que encontramos al comenzar la travesía, NO continuar por la repisa hasta el final.. son sólo 8mts!. La fisura va creciendo hasta convertirse en un bonito diedro a izquierdas. Luego unos pasos de placa y de nuevo en un diedro a derechas que se forma a la derecha de un enorme gendarme. Es un pedazo de largo, muy mantenido y exigente para el grado (matiz personal). La R se monta en una repisa en la parte más alta del gendarme.
L12(7a+) 20mts
Lo más duro de este largo es la travesía que hay que hacer nada más salir de la reunión. Un largo desplomado y aéreo sobre canto mediano. A partir de ahí, escalada más fácil hasta llegar a la R.
Nos pareció bastante más fácil de lo indicado en el croquis (6c+?)
L13(7b) 30mts
El más duro de la vía. Un par de pasos duros sobre placa desplomada,  protegida con 3 clavos y una travesía hacia la derecha para ganar un diedro ancho y algo descompuesto. Terminado el diedro cruzaremos un desplome por un pequeño canalizo que surge a nuestra izquierda y continuaremos recto con tendencia hacia la derecha sobre una placa fácil de proteger. La reunión es muy cómoda.
Es un largo aéreo y a bloque pero tampoco nos pareció muy apretado.. y eso que llevábamos una buena insolación encima(7a/+?)
L14(V) 35mts
Este ultimo largo hace cumbre atravesando un canalizo que se abre a nuestra derecha. Ojo con la roca en este largo..