Sin categoría

Por fin una de Galayos!! Jugando con la Luna..

Volví de Córcega con ansia de fisuras y el sabor del granito metido en la boca. Aunque no hay lugar en la peninsula comparable a las paredes de alli, la idea de volver a la Peña del Aguila no se me quitaba de la cabeza, asi que empecé a llamar a todas las personas que creía interesadas para intentar subir a principios de Junio  y probar la Luna.

Los días fueron pasando y no terminaba de cerrar el plan cuando por sorpresa recibí una llamada de Pupi para ver si me animaba a probar la Luna esa misma semana…  Cómo? En serio? Ya tenía el bicho metido en el cuerpo..

Aunque esta semana han subido muchísimo las temperaturas, hemos seguido con el plan y llegamos a Arenas el jueves a las 2 de la tarde listos para la aventura. En el pueblo, 34 grados presagiaban una subida dolorosa, rodeada de moscas, sudor y dolor de espalda. Con la segunda cerveza, se nos quitaron las ganas de subir tan pronto y cambiamos el plan por piscina natural y heladitos.. y bien que lo hicimos! Al final empezamos a subir por el espaldar a las 18:15 y yo paraguas en mano para protegerme del solazo, menudo invento! Se va a convertir para mi como las gafas de asegurar…  en algo inprescindible!

La idea era probar los dos primeros largos asi que llegados al vivac a las 20:00, dejamos las cosas, comimos algo y rapelamos a pie de vía para dejar montado el L1.  Entramos por la Navegante para poder fijar el L1, limpiar y prefijar algunos seguros que desde abajo y sin conocerla.. nos daba un poco de canguele. Pasada la reunion de la Navegante, asecendí pasado el techo y monte una reunión en la fisura con unos aliens (negro, verde y rojo a cañon) y un 0,75. Ojo que hay que prolongarla bastante para que no roce la cuerda en polea.

Eran las 21:30 de la noche y ya teníamos el largo montado asi que con la luna como farolillo y un buen frontal, nos pusimos a probarla con algo de temperatura. Movimientos muy chulos con una sección dura de placa sobre una fisura muy fina (alien azul en la parte más ancha) Llegamos de vuelta al vivac a la 1 de la madrugada, con un hambre atroz y la vía encadenada en polea.. el dia siguiente prometía!!

Por las sensaciones de la noche anterior, pensé que sería puro tramite encadenarla de primero con los seguros puestos. La idea era hacerla así y quitarlo todo marcando algun emplazamiento clave pero entre el madrugón, la humedad y el calor.. no conseguía repetir un paso saliendo del crux.  El sol se nos echaba encima y a saber cuando volveríamos! (probablemente ya en Septiembre) La presión nunca fue buena…

Por fin, al tercer pegue y justo cuando el sól esta empoezando a dar en la pared, consigo encadenar el primer largo.. Raaaaa!!! Que ilusión. El L2 lleva ya una hora a pleno sol asi que lo damos por perdido. Aunque queda pendiente hacerlo en un estilo más puro(poniendo los seguros desde abajo) me doy por satisfecho y nos volvemos bien contentos al pueblo, a seguir con el helado y el piscineo.. que eso si se nos da bien!!!

Ya tengo un bichito más metido en el cuerpo, un proyecto más con el que entretenerme..

 

Gracias Pupi por el empujón!!!!!

 

Acqua in bocca (Teghie Lisce 300 mts,ED-)

14lisceAcquaFoto

 

13lisceAcqua

Una clásica! Muy buena roca y largos bastante variados, placas verticales, fisuras, chimeneas, OW y tumbados.. un poco de todo!

L2 es muy bueno, aunque un poco de sección.

L4 un diedro y placa tumbada muy chulo

L6 una chimenea muy muy chula

L8 una placa de adherencia con los seguros bien lejos (olé en su apertura desde abajo!)

 

El gran paraíso Corso..

Desde hace ya mucho tiempo tenía pendiente una visita a esta maravillosa isla francesa ubicada en el Mediterráneo, al sur de Génova y al norte de Cerceña. Por su tamaño (la cuarta isla más grande del Mediterráneo) y ubicación, tiene una historia de conquistas y reconquistas que remonta  más de 500 años e incluso de manera reciente, un movimiento armado, activo hasta pocos años.  Todo esto, ha dejado sin lugar a dudas una gran huella en sus habitantes (a mi modo de ver, con una personalidad mucho mas toscana que francesa).

Veníamos avisados del caracter de sus gentes hacia el turista, especialmente furgonetero, pero lo cierto es que hemos encontrado una gente super amable y atenta, lejos de todo lo esperado. Supongo que el hecho de haber viajado en Mayo ayuda, ya que la isla de Junio a Agosto sufre una transformación brutal con la llegada de los turistas.

Nosotros decidimos coger el ferry directo a Córcega y viajamos, previa parada en Cataluña, a Toulon (cerca de Marsella). Recomiendo pillar el último ferry que sale a las 21h, ya que son más de 10h de viaje y asi uno aprovecha y duerme durante la travesía. Un par de esterillas, un saco, algo de comer y vino, que no falte.. eso es lo imprescindible! Si te lo curras, puedes llegar a estar como en casa!

Otra opción es coger el ferry en Barcelona y llegar a Córcega haciendo escala en Cerdeña. Es algo más caro pero también puede valer, y asi de paso se pueden visitar las dos islas.

La isla tiene una variedad de paisajes y regiones increíble, pudiendo estar en zonas como Corti, con plumas, rodeados de nieve y un clima de alta montaña y en muy poco tiempo bajar a la playa a darte un chapuzón..

carte_sites_gdv

Lamentablemente, hemos tenido muy mala suerte con el tiempo y ha habido lugares que no hemos podido visitar o en los que hemos pasado con demasiada prisa.. pero ahi dejo una lista de recomendaciones para el que quiera.. (en algunos hemos estado y en otros, trsitemente no, pero volveremos!)

PARA TAPIA

Bavella

Para mi era una visita obligada y estaba la número uno dentro de la lista. Paraíso granítico por excelencia. No puedo compararlo con nada, porque simplemente se sale de la escala. Todos los estilos juntados en un mismo lugar.. placa tumbada, placa vertical, fisuras de todos los tamaños y desplomes de formas caprichosas con mucho mucho canto. Como crítica personal, bastante equipado, incluso cuando podría protegerse, pero muchas vías se abrieron desde abajo y en épocas en las que los friends (sobretodo los grandes) no existían o no eran muy comunes.

Capu dÓrtu

Una muy grata sorpresa que no esperaba encontrar. Todavía por desarrollar mucho (como el resto de la isla) pero con un enorme potencial. Granito rojizo, muy fisurado y con bastante tafoni. Es el lugar que hemos encontrado donde la filosofía del no-bolt destaca más.  Chapas inexistentes, pocos clavos y reuniones desequipadas.. una maravilla vamos!

Cascioni

Murazo cerca de Capu dÓrtu y de más reciente desarrollo con buena orientación para el verano y mucho mucho ambiente. Misma filosofía que Ortu pero bastante más duro.. Resultado, vías de hasta 8a+ de 10 largos y 10 seguros en total, vamos que no es el lugar donde improvisar.

(Este queda pendiente para el próximo viaje)

Ascu

La zona más alpina. No conseguimos llegar porque el tiempo era muy malo, pero es de visita obligada. Grandes cumbres (las más altas de la isla) y roca muy buena. Hay vías equipadas pero predomina el cacharreo. Debido a la altura y el entorno, mejor para el veranito.

(Este queda pendiente para el próximo viaje)

Gozzi

La sierra de Gozzi no estaba dentro de nuestros planes, pero debido al mal tiempo, estuvimos varios días atrapados en los alrededores de Ajaccio. No tiene lugares decentes dónde apalancarse con la furgo pero el sitio no desmerece. Es un lugar bastante grande donde conviven tapia y deportiva pero con una filosofía mas deportiva (más equipado).

PARA VÍAS CORTAS (EQUIPADAS O NO)

Creo que lo más guapo está en la región central de Córcega, en los alrededores de Corti, pero no pudimos visitarlo por las lluvias. El valle de Restónica es el de mayor potencial y los sectores deportivos tienen muy muy buena pinta. Predominan los sectores con vías de séptimo grado. En el resto de la isla, alrededores de Ajaccio, Portivechju y Calvi predominan los sectores deportivos con vías de sexto grado.

Las zonas que visitamos fueron..

Ajaccio y alrededores

Saint-Antoine (San Tonio)

Granito. Muro pequeño pero con alguna joya muy estética.

Gozzi (Gran Vire)

Granito. Sector deportivo de hasta 3 largos. Roca buena y muy muy buebas vistas. Recomendable! En frente hay otro murito interesante con pocas vías pero calidad.

L´Echapattoire

Granito. Muro fisurado de autoprotección. No muy largo y con vías fáciles pero algun que otro OW cabroncete.

A Reta – Granito

Vías muy fáciles al lado del mar. La escalada no merece mucho la pena, aunque el lugar es de escándalo.

En el Sur

Conca

Calcáreo. Vías larguitas pero poco contínuas y algo a bloque. No es muy recomendable

A Tyroliana

Granito. Muro pequeño y no muy alto pero muy estético y con vías bastante chulas. Recomendable!

PARA BARRANCOS

Lamentablemente, aunque el mes era muy bueno porque los barrancos llevan agua en esas fechas, debido a las lluvias llevaban demasiada y estaban peligrosos. No hemos hecho algunos de los imprescindibles, pero estos si..

Purcaraccia(Bavella)

(http://www.descente-canyon.com/canyoning/canyon/2311)

Polischellu(Bavella)

(http://www.descente-canyon.com/canyoning/canyon/2349)

Dardu (Piana)

(http://www.descente-canyon.com/canyoning/canyon-description/2325/topo.html)


Sin duda será una viaje que repetiré ya que Córcega es un lugar increíble y muy grande!! Aunque hubieramos tenido suerte con el tiempo, habría sido imposible conocerlo todo, asi que nos llevamos mil y un momentos  en la memoria y ganas por doquier para vivir mil más..

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zaratustra – 400mts(7a+)

linea-zarathustra

[Croquis korkuerika]

A pesar de que Ordesa es un lugar que me encanta, no ya sólo por la escalada, si no por la magnificiencia del entorno.. es un lugar que conozco todavía muy poco. Aún así, el gran espolón del Cuotatuero no es algo que pase desapercibido, si pasas por debajo, te paras si o si!!

Lo cierto es que no tenía en mente esta vía cuando decidimos subir a Ordesa y eso lo hizo todo aun más interesante. Me parecío una joya, aérea, física y con roca en general bastante decente..

Los grados propuestos en el croquis de Korkuerika me parecen bien. Quizás por mi poca experiencia en escalada artificial, el gran techo del cuarto largo me pareció más duro. Tengo poco con lo que comparar, pero la salida del techo, no es nada evidente, metiendo una par de piezas pequeñas hasta chapar un clavo escondido. Repito, con mas nociones de artifo y con unos estribos en condiciones (dinemas improvisadas no gracias!) seguro que las sensaciones son bien distintas. El resto de los largos se acercan más o menos al grado propuesto, esto no es una ciencia exacta!!


L1

Empieza en la característica marca de la pared («Z») y continua mas o menos recto, con cierta tendencia a derechas, para ganar una especia de laja/bavaresa buscando el camino entre algún bombé. Reunión en repisa buena.


L2

Buscar el gendarme de la derecha y ascender por el. Nosotros no llegamos a encontrar el clavo, y cruzamos la placa de la izq donde el gendarme llega a su maxima altura. Es mejor asi si vamos a saltarnos la reunión opcional, se puede proteger y la cuerda no zigzaguea tanto. Usar bien de dinemas!


L3

Largazo de los buenos!! 6b+ apretaico sobretodo con 4 kilitos de agua y zapatillas varias. Unos pasos en placa te dejan a pie de un techo con canto mas o menos mediano. Muy atlético y muy guapo!!! De ahi con tendencia a derechas hacia un diedro evidente. Reunion en repisa buena!


L4

Qué decir!!!???  Una fisura vertical y pequeña (con mucho clavo) da pie a un gran techo con muchos clavos ha excepción de su parte final, en la que habrá que meter alguna pieza. Un largo expectacular y aéreo que a mi humilde parecer, de A1 tiene más bien poco.. Por lo menos A1+ o A2!!!! Es el largo que caracteriza a la vía y un punto de no retorno. Pasado el techo, no se yo si se podría rapelar hasta abajo.


L5

Atraviesa una placa hacia la derecha y se mete en una pequeña canal. Muy evidente el trazado por el característico puente de bloques. Cruzarlo  y seguir con tendencia hacia la izquierda hasta llegar a la reunión.


L6(V+/50mts)

Uno de esos largos de navegar sin saber muy bien hacia donde.  Es muuuuuy largo asi que no ponerse nerviosos. Va todo el rato con tendencia hacia la izquierda y monta reunión bajo una gran chimenea. Reunión en repisa muy buena!


L7(6a/25mts)

El L7 va subiendo hacia la derecha por un gran gendarme, algo suelto en su parte superior. Pasitos de placa al terminar para ganar la reunión. Con ambiente!

Es fácil empalmar este largo con el siguiente, poniendo alguna dinema en la parte final.

L8(6b/40mts)

El L8 es un largo buenísimo, con ambiente y fino de escalar. Cruza bajo unos techos y se mete en un diedro bastante técnico con alguna sección de canto pequeño . Un 6b de los de Ordesa.. Buenísimo!!!


L9(6c/40mts)

Un largo de canto y mucha conti. El trazado es muy evidente ya que tiene muchos clavos, pero va todo el rato con tendencia izquierdas.  Muy bueno!

Nosotros lo empalmamos con el siguiente, aunque no parece muy evidente, pero usando bien las dobles y las dinemas se hace sin problemas.

L10(V+/20mts)

Un corta travesía bajo unos techos hasta ganar el pasó lógico y fácil entre los mismos. Reunión muy cómoda a pie de unos de los largos clave. Reunión en repisa buena.


L11(7a+/40mts)

Largazo impresionante! Entra por un diedro muy fino, en el que a pesar de muchos clavos, usaremos varias piezas pequeñas. Nos quedamos debajo de una gran techo, protegemos y hacemos una travesía por debajo del mismo que parece mas dificil de lo que es. Aqui, con todo el patio y el ambiente caracteristicos, un buen reposo y el apretón final. Tres parabolts para proteger una sección a bloque bastante perra, pero que después de subir y bajar un par de veces, me dejó pasar..

Largo 5 estrellas!!!!!


L12(6c/30mts)

Una entrada dura y algo expuesta inicia este largo. Después una travesía por una repisa y otro paso para atravesar una placa a la derecha.


L13(20mts)

Largo de transición hasta la cumbre. Aqui hay que ir con algo mas de cuidado con la roca. Montar reunión en un árbol.

Indian Creek.. Crack paradise!

Amplitud de principio a fin!

Amplitud de principio a fin!

Pocos sitios he descubierto en los que me haya sentido tan a gusto. Un mundo de color rojizo, en el que la vista se pierde en el infinito horizonte. No se si será la belleza del entorno, la sensación de aislamiento del desierto, las largas luchas en alguna de sus fisuras o las conversaciones al calor del fuego en compañía de gente cercana.. Lo que esta claro es que es un lugar único, por su grandiosidad y por la calidad de su escalada.

No imagino mejor lugar dónde desaprender y darse un bautismo de humildad, con la intención de descubrir un mundo nuevo. Nunca salir de la zona de confort resultó ser tan grato!!  Nuevos métodos, nuevas estrategias, en definitiva.. un juego diferente, que al menos a mi, me cautiva..

Es una verdadera joya para aprender de una manera cómoda el noble arte del cacharreo en todo su explendor.. deportiva de cacharros!!! Aquí no existen grados, sólo tamaños de fisura y diferentes maneras de jugar con tu cuerpo para conseguir subir..

Tips, Fingerlocks, ringlocks, thin hands, hands, cupped hands, fist, doble hand, hand fist, doble fist, chicken wing… y la lista sigue y sigue… pero requerirá muchos viajes ser capaces de dominar todas estas técnicas. Desde luego, es un lugar para repetir a modo de peregrinaje cada cierto tiempo.

Yo no encuentro estilo más puro ni sensaciones mas intensas, ya que debido al carácter «deportivo» del lugar, es fácil dejarse llevar y exprimir al máximo el cuerpo y la cabeza. Probar vías que están a nuestro máximo nivel, sabiendo que lo más seguro es que volemos un par de veces se convierte en un hábito, y es entonces cuando uno empieza a descubrir el verdadero potencial del lugar.. Adrenalina asegurada! pero sin matarse claro..

Levitation29 – Red Rocks (Eagle Wall)

levitation29

Lo primero que me sorprendió de Las Vegas, al margen de que es el icono por excelencia de ostentosidad y mal gusto, es su situación geográfica. Está ubicada en mitad del desierto, cierto, pero rodeada de montañas!! Era la coletilla durante los primeros días, cuando aún no nos ubicábamos.. Mira! Eso debe ser Red Rocks! Lo mejor es que nunca llegamos a acertar.. ya que a simple vista, no parece gran cosa.

El parque nacional se encuentra al suroeste de la ciudad. No era el objetivo del viaje, y sólo pasamos allí el último día antes de coger el avión y en una situación personal un tanto especial, pero es un paraje precioso. Largos y estrechos cañones, salpicados de verde y agua por doquier..(en verano será otra cosa) Una fiesta de colores, desde el gris, al rojo, pasando por el naranja.. paredes como Rainbow Wall, no se llaman así por nada..

Red rocks tiene algo de bloque, deportiva y bastantes vías de largos de hasta 400mts. Nosotros estábamos interesados en hacer algo de tapia y como íbamos sólo un día, apostamos por lo más comercial..

http://www.google.es
Best route red rocks!

Vualá! Aparecieron unas cuantas y nos decantamos por esta, Levitation29. Otra opción interesante era una en Rainbow Wall, pero se disparaba algo el grado.. Y el caso era que disfrutáramos los dos un rato!

Es una buena actividad, ya que Eagle Wall esta a unas 2,5h de camimata desde el coche. Sumando a esto las 6/7h de escalada, el tiempo de rapelar más la vuelta.. Al final es una actividad de 12h que no deja indiferente.

La vía me gustó mucho. Largos de fisura y largos de placa sobre arenisca compacta con costras duras que formaban regletas perfectas. Durante los primeros largos no paraba de sorprenderme la calidad de la roca.. simplemente no me lo creía! La pega más reseñable de esta vía es que han querido bajar el grado obligado, haciéndola demasiado asequible y taladrando la pared en exceso. En definitiva.. Esta llena de bolts.. Y no hacen falta ni la mitad!! Quien lo diría estando en USA!! pues así es..

Por lo demás, yo me quedé muy a gusto. Necesitaba quemar energía y fue un día completo, solitario y con un tiempo increible.. Sol y aire, una mezcla perfecta.

100% recomendable!!